El Pleno aprueba un presupuesto municipal que apuesta por la mejora de servicios en 2024

El Pleno Municipal de Viladecans aprobó este jueves 30 de noviembre los presupuestos municipales para el año 2024, que el gobierno municipal –en voz de la teniente de alcalde de Servicios Generales, Joana Sánchez– defendió que "están centrados en potenciar los servicios públicos y diseñados al servicio de la ciudadanía, de los barrios y de la actividad económica". El Ayuntamiento prevé para el año próximo unas cuentas de 83,9 millones euros, un 12% más que para el 2023; mientras que la suma con el grupo de empresas municipales ascenderá hasta los 122,44 millones. El presupuesto, la herramienta clave de gobierno de la ciudad, se aprobó inicialmente con la mayoría absoluta del equipo de gobierno (PSC y Viladecans en común Podemos) y PP, y el voto en contra de ERC y VOX.

Joana Sánchez, teniente de alcalde de Servicios Generales, destacó en el Pleno que el presupuesto permite "repensar servicios que la ciudadanía nos ha pedido que hay que reforzar". La mejora de los servicio de limpieza viaria y recogida de residuos y el mantenimiento de espacios verdes urbanos y forestales centrarán buena parte del incremento del 16,3% de recursos destinados all cuidado del espacio público al 2024, que también apostarán para continuar con la mejora de las áreas de juegos infantiles a los parques y plazas. El Ayuntamiento también seguirá saliendo adelante la reforma de la rambla Modolell como uno de los ejes neurálgicos de la vida social y económica local, con 874 mil euros destinados a la segunda fase de las obras.

Así mismo, Sánchez defendió que las cuentas "consolidan la apuesta estratégica local para crear oportunidades laborales, impulsar la educación y desplegar los proyectos de ciudad cuidadora para que nadie quede atrás, que dan cobertura al hecho de ser una de las ciudades más igualitarias de España en rentas familiares". En esta línea, destaca el crecimiento de un 17 % de los recursos para la atención social –con el incremento de la atención domiciliaria y el impulso de programas de Viladecans em Cuida para la salud emocional y las curas– , así como el refuerzo de programas educativos en ciencia y para la ocupación centrados en la juventud como Labora Jove y la Escola de Noves Oportunitats.

De hecho, el gasto en personal crece un 10% tanto por la actualización de sueldos de la plantilla municipal derivada de los acuerdos sobre el personal funcionario en el Estado como por los refuerzos para atender las necesidades de más servicios. Así, también se reforzará la plantilla de oficinas de distrito y Juventud y se cubrirán las vacantes de la Policía Local, que también estrenará un nuevo centro de control para prestar unos servicios públicos más próximos y adecuados en las necesidades ciudadanas. Los recursos destinados a seguridad ciudadana y civismo crecen así un 12%.

Además, la teniente de alcalde explicó durante el Pleno que las cuentas "potenciarán el compromiso para una ciudad más sostenible y saludable que nos haga más activos y resilientes ante la emergencia climática, en línea con nuestra distinción como Ciudad Verde Europea 2025". Así, destacó el inicio del programa de ejes verdes, que tendrá su primera experiencia en los barrios de Ponent, renaturalizando la avenida de Can Palmer. También se pondrán en marcha por primera vez áreas verdes de estacionamiento en la ciudad, en los barrios de Sales y Hospital-Roca y Can Sellarès; una apuesta para reducir las circulaciones dentro de los barrios y rebajar así la contaminación atmosférica.

Entre las inversiones municipales en equipamientos destaca la creación de unas pistas polideportivas en la masía de Can Sellarès –que ampliarán la oferta de espacios para las entidades deportivas–, el traslado de la Escuela Oficial de Idiomas o la construcción de un nuevo edificio empresarial al Parque de Negocios para potenciar las oportunidades de ocupación de calidad. También se terminarán las obras en la casa de la villa, Can Modolell, para trasladar la Sala de Plenos del Ayuntamiento.

El presupuesto trabaja para la Agenda Urbana Local y para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En este sentido, destaca que el 20 % de partidas se alinea con el ODS 11 de Ciudades y Comunidades Sostenibles; el 15 %, con el ODS 3 de Salud y Bienestar; y el 13 %, con el ODS 4 de Educación de Calidad. Esto demuestra la orientación de las políticas municipales hacia las dos Misiones de Ciudad establecidas en la Estrategia Viladecans 2030: una ciudad climáticamente neutra y el abandono escolar cero.

El nuevo barrio de Llevant y las transferencias de otras administraciones, principales aumentos de los ingresos

Para garantizar la mejora de la calidad de los servicios, el Ayuntamiento prevé incrementar sus ingresos en 8,7 millones de euros respecto al presupuesto del 2023. De estos recursos, 3,67 millones provienen de transferencias de otras administraciones supramunicipales; otros 2 millones, del aumento de la recaudación del impuesto de construcción y obras, debido sobre todo al nuevo barrio de Llevant, y 1,9 millones, al incremento del IBI para el 2024, para acercarlo al que ha subido el IPC después de una década de contención de este impuesto. El IBI sufraga el 33 % del total del presupuesto, por debajo de lo que aportan otras administraciones (36,8 %). El Gobierno de España aporta dos de cada tres euros de esta financiación.

La teniente de alcalde defendió "la solvencia de unas cuentas muy trabajadas para atender las necesidades, a pesar de seguir la senda de reducción del endeudamiento municipal", que en siete años acumulará un descenso de un 30 %. Por prudencia ante un posible cambio estatal en la regla de gasto, el presupuesto también aumenta su fondo de contingencia hasta los 833 mil euros (cuatro veces más que al 2023).

Además de los presupuestos, también se aprobó el manifiesto para el 25N “Día internacional para la eliminación de las violencias hacia las mujeres”, con el voto favorable del equipo de gobierno (PSC y Viladecans en Comú Podem), ERC y PP, y el voto contrario de VOX.

Olga Reyes, regidora de Igualdad de género, señaló con datos la “necesidad de una lucha colectiva y la implicación de toda la sociedad para hacer frente al machismo, al patriarcado y a la violencia contra las mujeres”. Ya son 58 las mujeres asesinadas este 2023 y 5 en los últimos cuatro días.

De forma unánime se aprobó una iniciativa en forma de dos mociones, del grupo municipal de ERC, En Comú Podem y PSC. Se trata de una declaración institucional en apoyo del personal de la Fundación CAVIGA. Maria Àvila, regidora de Derechos Civiles e inclusión, leyó la declaración con la que se comprometen a revisar el convenio para que puedan trabajar en las mejores condiciones posibles, para poder ofrecer un servicio de calidad.

 

Después del éxito de las anteriores campañas de los Bonus de Consumo Vilawatt, se aprueba una nueva línea de subvención de 100.000 € como forma de dinamizar el sector comercial y la hostelería de la ciudad durante las fiestas de Navidad y Reyes y el periodo de rebajas. La moción se aprobó con la mayoría absoluta del equipo de gobierno (PSC y Viladecans en común Podemos) y la abstención de la oposición (ERC, VOX y PP).

Opinions polítiques del Ple Municipal de novembre de 2023

Opiniones políticas del Pleno Municipal de noviembre de 2023

Los y las portavoces de los grupos municipales con representación plenaria opinan sobre los puntos de la sesión del mes de noviembre.